La ciudad de Guayaquil se viste de gala para recibir a WEYA, el primer evento de moda
ética y sostenible de Ecuador, que tendrá lugar en el emblemático Museo Antropológico
y de Arte Contemporáneo (MAAC), los días 5 y 6 de diciembre. Este evento, nacido del
ecosistema de Premios Verdes, tiene como propósito ser un catalizador de cambio,
presentando una nueva narrativa en la industria de la moda de Ecuador.
A través de conferencias, talleres, paneles de discusión y una pasarela, WEYA destacará la
identidad, la herencia ancestral y la innovación. Además, contará con la participación de
figuras influyentes del ámbito internacional, como Valentina Suárez de Universo Mola y
Walter Rodrigues de Inspiramais Brasil, quienes compartirán sus visiones sobre la moda
ética en América Latina y la innovación en tendencias sostenibles. Larissa Marangoni,
reconocida gestora artística y cultural, y actual Presidenta de la Empresa Pública de Turismo
y Cultura del Municipio de Guayaquil, abrirá el evento con una visión inspiradora sobre la
intersección del arte y la moda.
«Este evento es más que una celebración de moda; es un movimiento hacia un futuro
sostenible y ético. Al acoger WEYA en Guayaquil, estamos escribiendo un nuevo capítulo en
la historia de la moda ecuatoriana, uno que honra nuestras raíces y abraza el futuro»,
destacó Bianca Dager, CEO de WEYA.
Un total de 37 proyectos de artesanos y diseñadores ecuatorianos también serán parte de
WEYA quienes han sido seleccionados para presentar sus obras en la galería y en la
pasarela. Estos proyectos no solo representan la moda; narran historias y simbolizan un
compromiso tangible con la calidad y la sociedad ecuatoriana.
Dos Días de Experiencias Únicas:
● 5 de diciembre: El día comienza con una serie de conferencias impactantes,
incluyendo paneles sobre artesanía y legado cultural, economía circular, y la
importante intervención de José Miguel Valdivia sobre la internacionalización de
marcas. La jornada concluye con un conversatorio de José Forteza de Vogue y GQ
LATAM y una impresionante fusión de danza contemporánea y moda.
● 6 de diciembre: La jornada se centra en la educación y el desarrollo con workshops
sobre co-creación artesanal, diseño de residuos orgánicos, y estrategias de marca.
Un Green Carpet y un desfile dinámico de moda cierran el evento, mostrando el
talento emergente de Ecuador.
El apoyo de la Empresa Pública de Turismo y Cultura, Club Premium, Tetra Pak y LATAM es
fundamental en la realización de WEYA. Estas organizaciones compartirán el espíritu de
innovación y sostenibilidad del evento. Entre los proyectos destacados se encuentran
«Segundo Vuelo» de la compañía aérea y las iniciativas de reciclaje de Tetra Pak que
alcanzó en Ecuador una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 186 millones de
envases reciclados. Estos y más son ejemplos vivos de un compromiso con el medio
ambiente.
Los apasionados por la moda, la sostenibilidad y la cultura que quieran ser parte de este
evento transformador pueden adquirir sus entradas a través de la página web:
www.weya.ustainable.org.
WEYA no es solo un evento; es un movimiento hacia una moda consciente y un futuro
sostenible.